El propofol es uno de los anestésicos intravenosos más utilizados tanto en medicina humana como veterinaria por su acción rápida, corta duración y recuperación suave. Sin embargo, en el entorno clínico veterinario, es común encontrarse con dos presentaciones distintas: propofol blanco y propofol transparente. Aunque su principio activo es el mismo, sus diferencias en formulación y aplicación clínica no deben pasarse por alto.
¿Qué es el propofol?
El propofol es un agente anestésico de acción ultra corta, ideal para inducción anestésica y procedimientos de corta duración. Actúa como depresor del sistema nervioso central mediante la potenciación del GABA, produciendo sedación profunda o anestesia general según la dosis.
Diferencias entre propofol blanco y transparente
💉 Propofol blanco
- Presentación: Emulsión lipídica (color blanco lechoso).
- Composición: Propofol disuelto en una emulsión de lípidos (aceite de soya, glicerol y lecitina).
- Ventajas:
- Uso ampliamente validado en medicina veterinaria.
- Bien tolerado en perros, gatos y otras especies pequeñas.
- Desventajas:
- Corta vida útil una vez abierto (usualmente 6 a 24 horas si no contiene conservantes).
- Riesgo de contaminación bacteriana (requiere manejo estéril).
💧 Propofol transparente
- Presentación: Solución acuosa clara.
- Composición: Formulación más reciente que elimina los lípidos.
- Ventajas:
- Mayor estabilidad y menor riesgo de contaminación microbiana.
- Puede ofrecer mejor control en infusión continua (menos riesgo de lipemia).
- Desventajas:
- Aún en evaluación en muchas especies veterinarias.
- Puede haber diferencias en farmacocinética y potencia, dependiendo del vehículo utilizado.
Modo de uso en veterinaria
🐶 Inducción anestésica
- Dosis general: 2–6 mg/kg IV, administrado lentamente.
- Efecto en segundos, duración de 5 a 10 minutos.
- Ideal para intubar y mantener con anestesia inhalada.
🐱 Infusión continua (TIVA)
- En procedimientos más largos o para evitar inhalantes.
- Dosis de mantenimiento: 0.2–0.6 mg/kg/min (ajustar según especie y respuesta).
- Monitoreo constante es imprescindible.
Consideraciones importantes
- Evitar administración rápida: puede causar apnea o hipotensión.
- No mezclar con otros fármacos en la misma jeringa o línea IV.
- Descartar restos según la indicación del fabricante (particularmente con emulsiones).
- No apto para analgesia: debe combinarse con opioides u otros analgésicos.
Conclusión
El uso de propofol en veterinaria continúa evolucionando, y conocer las diferencias entre sus presentaciones blanca y transparente es clave para garantizar una anestesia segura y eficaz. Si bien el propofol blanco sigue siendo el estándar, las formulaciones transparentes ofrecen una alternativa prometedora, especialmente en contextos donde la estabilidad o la infusión prolongada son prioritarias.
¿Te interesa recibir más contenido sobre anestesia y farmacología veterinaria?
¡Suscríbete a nuestro boletín o deja tu comentario abajo!